En muchos paises la censura es pan de cada día y gobiernos suelen poner en listas negras los sitios webs que no les gustan. Es por eso que escribí esta pequeña guía para aprovechar las bondades de la red Tor y así puedas crear un Hidden Service en tu maquina o en algún servidor dejandolo accesible desde Tor Browser o proxychains.
Para llevar a cabo esto es necesario que previamente hayas instalado todo (Apache HTTP Server, MariaDB, etc.). Si no los tienes instalados, puedes hacerlo siguiendo esta o cualquier otra guía que esté en Internet.
Teniendo listo lo mencionado en el párrafo anterior, procedes a instalar tor desde la consola:
~# apt install tor
Luego, desde la misma consola accedes al directorio /etc/tor con el siguiente comando:
~# cd /etc/tor
Ya en el directorio, editas el archivo torrc con el editor de texto o código que quieran, yo lo haré con nano:
~# nano torrc
Estando en el editor de texto y con el archivo correctamente abierto, vas a la línea 72 y 73 presionando ^_ (control y guión bajo, al mismo tiempo) y allí escribes 72,1
que nos indica que quieres ir a la línea 72 y columna 1.

También es posible ir a la línea con presionando ^w (control y w, al mismo tiempo) y allí escribir :
HiddenServiceDir /var/lib/tor/hidden_service/
Luego, quitas el # en esa línea y la de abajo (HiddenServicePort 80 127.0.0.1:80
), tal que quede así:

Guardamos con ^o (control y ‘o’ al mismo tiempo)
Hecho todo esto, ejecutamos tor:
~# tor

Al ejecutar este comando por primera vez, automaticamente se crea una dirección .onion, que puedes revisar ejecutando:
~# cat /var/lib/tor/hidden_service/hostname

Para finalizar, puedes revisar que todo funciona correctamente abriendo Tor Browser e ingresando la dirección .onion.
Y sería todo.
Este tutorial fue llevado a cabo en una maquina con Debian 10, pero es posible hacerlo en cualquier distribución GNU/Linux ejecutando sus respectivos comandos para instalación de software por medio de su package manager.